A continuación comenzaremos explicando el significado de las herramientas sincrónicas y ásincronicas.
HERRAMIENTAS SINCRÓNICAS
Su función principal es entregar la posibilidad de comunicación instantánea, es decir, en tiempo real, conectando a tutores y estudiantes por medio del uso de audio, vídeo o mensajería instantánea (Chat). Ejemplos de herramientas sincrónicas son las presentaciones remotas como videoconferencias o webconferencias, el Chat, reuniones en línea, transferencia de archivos, mesas de discusión y salones virtuales en tiempo real.
La comunicación sincrónica está caracterizada por una serie de rasgos que la hacen peculiar y que habitualmente no están presentes en la comunicación presencial.
- Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden encontrarse físicamente ubicados en contextos distintos, e incluso pueden compartir el mismo espacio. Por ejemplo, los usuarios de un chat podrían estar presentes en un mismo lugar, como por ejemplo en un aula de informática con conexión en red o un cybercafé; o bien, por el contrario, podrían estar distanciados al vivir en ciudades diferentes.
Entre estas herramientas encontramos:
Chat: Sistema para conversar de manera escrita y en tiempo real con otros usuarios de Internet, sin importar en que parte del mundo se encuentren.
Audioconferencia: Utiliza líneas telefónicas para transmitir la vos en forma individual o grupal.
Videoconferencia: Es la conexión en vivo de dos o más personas, usando la combinación de vídeo, audio y datos, pero teniendo como pre-requisito el vídeo.
Correo Electrónico: Carta o mensaje enviado a través de la red, con texto escrito, imágenes, archivos de datos, vídeos, mensajes de voz, animaciones.
WIKI: Brinda un espacio que se puede editar en la red para aquellas personas que deseen conformar una comunidad virtual.
Videoconferencia: Es la conexión en vivo de dos o más personas, usando la combinación de vídeo, audio y datos, pero teniendo como pre-requisito el vídeo.
SKYPE: Permite realizar comunicaciones fluidas, creando un usuario y contraseña para el acceso con voz y vídeo. Se pueden hacer llamadas a teléfonos fijos y celulares.
Teléfono Celular: Permite hacer llamadas a otros celulares o teléfonos fijos. Las nuevas tecnologías permiten hacer vídeo-llamadas a otros usuarios que tengan el mismo servicio.
IMAGEN 1: tipos de herramientas sincrónicas
FUENTE: la web
HERRAMIENTAS ASINCRONICAS
Su función principal es la de impartir la enseñanza en tiempo diferido. Esto otorga la posibilidad de comunicación aunque los horarios disponibles de tutores y estudiantes para entrar en la red no sean los mismos, además de dar la posibilidad de ofrecer interrogantes y respuestas más elaboradas y reflexivas. Por otra parte, este tipo de herramientas da pie para que el trabajo individual se desarrolle al ritmo de cada estudiante y no a uno impuesto por los tiempos de la comunicación en tiempo real. Ejemplos de herramientas asincrónicas son el correo electrónico, el foro de discusión virtual, las conferencias mediadas por computador, los blogs y otros sistemas de compartimiento de documentos.
Las principales características de la comunicación asincrónica son:
- Es independiente del lugar. La comunicación se produce entre dos o más personas que pueden -o no- encontrarse físicamente ubicadas en contextos distintos.
- Es temporalmente independiente. Esto quiere decir que para que la comunicación tenga lugar, no es necesario que los participantes coincidan en el mismo tiempo. Un alumno puede enviar un mensaje al foro o un correo electrónico y éste no tiene por qué ser leído al instante por el resto de compañeros y tutores.
- La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. En los foros, la comunicación se produce en presencia de varios comunicantes, en cambio, en el correo electrónico la comunicación se produce de forma individual, es decir, un alumno (o tutor) envía un mensaje a otro alumno (o a un tutor).
Correo Electrónico: Carta o mensaje enviado a través de la red, con texto escrito, imágenes, archivos de datos, vídeos, mensajes de voz, animaciones.
Lista de distribución o interés: Formada por un grupo de personas que se comunican por correo electrónico sobre un tema en común. Se manda un correo y este llega a todos sus miembros.
Mensajes de telefonía móvil: Son mensajes de texto cortos que se envían desde un celular a otro.
Foros de debate y comunidades académicas: Permite a los usuarios expresar sus opiniones acerca de un tema específico, en línea, escribiendo sus comentarios en forma libre e informal.
Foros de discusión: Permite el intercambio de ideas entre el tutor y los estudiantes y entre los estudiantes mismos.
WIKI: Brinda un espacio que se puede editar en la red para aquellas personas que deseen conformar una comunidad virtual.
Portafolio del grupo WIKI: Este le permite a los grupos colaborativos la creación de documentos con aporte de todos los miembros.
Portafolio: Es un indicativo de la evaluación de un estudiante.
Portafolio estudiantil: Sirve para coleccionar todos los trabajos que el estudiante ha realizado a través de un semestre o de toda la carrera.
Blog y wequest: Son bitácoras web que le permiten a una persona o grupo de personas, expresar sus ideas en forma cronológica e inmediata. El blog es la herramienta que permite realizar estas actividades.
IMAGEN 2: representación gráfica de un foro
No hay comentarios:
Publicar un comentario