HERRAMIENTAS MULTIMEDIA - VIDEOSCRIBE
Herramientas multimedia:
¿ Que es multimedia ?
El término multimedia proviene del vocablo inglés y hace referencia a todo tipo de dispositivo que provee información mediante la utilización de varios medios al mismo tiempo. De esta manera, una presentación multimedia puede encontrarse en forma de fotografías, vídeos, audios o textos.
Este término se encuentra completamente relacionado con los diferentes aparatos que permiten comunicar una presentación multimedia mediante recursos físicos y digitales que dichos artefactos poseen.
Una presentación multimedia puede utilizarse para diferentes beneficios, tal como el aprendizaje. Un vídeo puede simular una comunicación cara a cara, en donde el vídeo toma el papel de emisor o interlocutor. Aquí la relación entre el audio del vídeo y las animaciones propias del mismo simulan una conversación.
FUENTE: https://concepto.de/multimedia/
IMAGEN 15: representación de lo que es multimedia
IMAGEN 15: representación de lo que es multimedia
FUENTE: la web
Historia y evolución de multimedia:
La multimedia tiene su antecedente más remoto en dos vertientes:
a. El invento del transistor con los desarrollos electrónicos que propició y
b. Los ejercicios eficientes de la comunicación, que buscaba eliminar el ruido, asegurar la recepción del mensaje y su correcta percepción mediante la redundancia.
El invento del transistor, a partir de los años 50, posibilitó la revolución de la computadora, con la fabricación del chip, los circuitos eléctricos y las tarjetas electrónicas, los cuales propician unidades compactas de procesamiento y la integración del vídeo. Todo esto, junto con los desarrollos de discos duros, flexibles y, últimamente, de los discos ópticos, se ha concretado en la tecnología de las PCs. Posteriormente, una serie de accesorios y periféricos han sido desarrollados para que la computadora pueda manejar imagen, sonido, gráficas y vídeos, además del texto. (PC WORLD, No. 119, 1993, 23).
Al establecerse el computador personal, poco tardó en aprovecharse para controlar diversos dispositivos de comunicación. Surgieron rápidamente normas y protocolos para el control de dispositivos.
Al mismo tiempo, se estaban usando ya los computadoras y estaciones de trabajo más potentes para producir gráficos, animación y audio digital. Al mejorar la razón precio / desempeño de la tecnología de cómputo, los computadoras personales adquirieron esas capacidades, con un nivel de calidad moderado.
Por otro lado, la comunicación desarrolla, a partir de los 70s, en la educación, la instrucción, la capacitación y la publicidad, el concepto operativo de multimedia. Por tal concepto se entiende la integración de diversos medios (visuales y auditivos) para la elaboración y envío de mensajes por diversos canales, potencializando la efectividad de la comunicación, a través de la redundancia; pues, así, la comunicación resulta más atractiva, afecta e impacta a más capacidades de recepción de la persona y aumenta la posibilidad de eliminar el ruido que puede impedir la recepción del mensaje. (PC WORLD, No. 121, 1993, 26).
Como muchos de los problemas se deben a la excesiva cantidad de datos, una de las áreas más activas en la computación de multimedios es la tecnología de compresión cuyo objetivo es reducir la cantidad de almacenamiento y transmisión de datos requerida.
El vídeo no entro realmente en auge sino hasta que VHS ganó su guerra con Betamax; fue hasta entonces que apareció una videocasetera en cada hogar y una tienda de vídeo en cada esquina. Los multimedios se enfrentan a un reto similar ya que existen muchas plataformas establecidas. Sin embargo, a diferencia del caso de las videocaseteras, las capacidades de los diferentes modelos y configuraciones de una plataforma de cómputo dada varían considerablemente.
En sus principios, los multimedios se vieron perjudicados por la inmadurez de algunos productos y la corta visión de los fabricantes. Poco después de acuñarse el término "multimedios de escritorios", los fabricantes se lanzaron a ser los primeros en este mercado.
Hoy en día los sistemas de autor (authoring systems) y el software de autor (authoring software), permiten desarrollar líneas de multimedia integrando 3 o más de los datos que son posibles de procesar actualmente por computadora: texto y números, gráficas, imágenes fijas, imágenes en movimiento y sonido y por el alto nivel de interactividad, tipo navegación. Los Authorin Software permiten al "desarrollador de multimedia" generar los prototipos bajo la técnica llamada "fast prototype" (el método más eficiente de generar aplicaciones).
Se reconoce que los "authoring software" eficientizan el proceso de producción de multimedia en la etapa de diseño, la segunda de las cuatro etapas que se reconocen para el desarrollo de la misma, porque allí es donde se digitaliza e integra la información (Authoring software, PC World 119, 23).
La Multimedia se inicia en 1984. En ese año, Apple Computer lanzó la Macintosh, la primera computadora con amplias capacidades de reproducción de sonidos equivalentes a los de un buen radio AM. Esta característica, unida a que: su sistema operativo y programas se desarrollaron, en la forma que ahora se conocen como ambiente windows, propicios para el diseño gráfico y la edición, hicieron de la Macintosh la primera posibilidad de lo que se conoce como Multimedia (PC WORLD, No.119, 1993, 23).
El ambiente interactivo inició su desarrollo con las nuevas tecnologías de la comunicación y la información, muy concretamente, en el ámbito de los juegos de vídeo. A partir de 1987 se comenzó con juegos de vídeo operados por monedas y software de computadoras de entretenimiento (PC WORLD No. 115, p.40).
Por su parte la Philips, al mismo tiempo que desarrolla la tecnología del disco compacto (leído ópticamente: a través de haces de luz de rayos láser) incursiona en la tecnología de un disco compacto interactivo (CD-I): Según Gaston A.J. Bastiaens, director de la Philips Interactive Media Systems, desde Noviembre de 1988 la Philips hace una propuesta, a través del CD-I Green Book, para desarrollar una serie de publicaciones sobre productos y diseños interactivos en torno al CD-I con aplicaciones en museos, la industria química y farmacéutica, la universidad o la ilustre calle; la propuesta dio lugar a varios proyectos profesionales surgidos en Estados Unidos, Japón y Europa (Philips IMS, 1992, Introducing CD-I, Foreword).
La tecnología de multimedia toma auge en los vídeo-juegos, a partir de 1992, cuando se integran: audio (música, sonido estéreo y voz), vídeo, gráficas, animación y texto al mismo tiempo. La principal idea multimedia desarrollada en los vídeo juegos es: que se pueda navegar y buscar la información que se desea sobre un tema, sin tener que recorrer todo el programa, que se pueda interactuar con la computadora y que la información no sea lineal sino asociativa (PC WORLD, 119, 1993,25).
En enero de 1992, durante la feria CES (Consumer Electronics Show) de Las Vegas, se anunció el CD multiusos. Un multiplayer interactivo capaz de reproducir sonido, animación, fotografía y vídeo, por medio de la computadora o por vía óptica, en la pantalla de televisión.
FUENTE: https://www.monografias.com/trabajos15/tecnologia-multimedia/tecnologia-multimedia.shtml#HISTOR
IMAGEN 16: tipos de multimedia
FUENTE: la web
Multimedia digital:
Es la integración en un sistema informático de texto, gráficos, imágenes, vídeo, animaciones, sonido y cualquier otro medio que pueda ser tratado digitalmente. El soporte habitual para este tipo de medios es de tipo electrónico y, a menudo, un sistema informático se encarga de generar la presentación de esa información en la forma y secuencia correcta. No obstante, otras formas de comunicación con múltiples recursos expresivos pueden también recibir la calificación de multimedia. Sería el caso de representaciones teatrales, musicales, cinematográficas, de televisión, etc.
IMAGEN 17: multimedia digital
FUENTE: la web
Multimedia interactiva:
La multimedia es interactiva cuando el usuario tiene el control sobre el contenido multimedia, qué es lo que quiere ver y cuándo. Se diferencia de la presentación lineal en que el usuario necesariamente debe visualizar el contenido en un orden predeterminado.
Hipermedia:
El término hipermedia toma su nombre de la suma de hipertexto y multimedia, una red hipertextual en la que se incluye no sólo texto, sino también otros medios: imágenes, audio, vídeo, etc. (multimedia).
¿Cuáles son los tipos de información o medios que podemos encontrar en un sistema multimedia?
Textos
Es el método habitual para la comunicación asíncrona entre las personas (el habla lo es para la comunicación síncrona). Ha sido la forma tradicional de comunicación entre las personas y los ordenadores. Se puede distinguir:
- Texto sin formato (ASCII, etc.) y texto formateado (RTF, PDF, etc.).
- Texto lineal e hipertexto (cuando además de texto aparecen otros medios, se habla de hipermedia, como lo que es habitual hoy día en la Web).
- Lenguajes de marcas (HTML, etc.) y Metalenguajes (SGML, XML, etc.).
Gráficos.
Utilizados para representar esquemas, planos, dibujos lineales, etc. Los gráficos son documentos formados por una serie de primitivas gráficas (puntos, segmentos, círculos...) y contienen por lo tanto una semántica que debe ser interpretada antes de presentar la información al observador. Se pueden modificar de muchas maneras diferentes (traslación, escalado, rotación, cambio de atributos...). Habitualmente se generan de forma interactiva y ocupan relativamente poco espacio. Se suele hablar de gráficos vectoriales. Los gráficos son fácilmente escalables y por esto son adecuados para el diseño de anagramas, rotulación, etc.
Imágenes.
Las imágenes se usan a menudo para representar fielmente la realidad (fotografías). Son documentos formados por pixels y por lo tanto no tienen ni una estructuración compleja ni semántica alguna. Tienen una capacidad limitada de modificación. Pueden generarse por copia del entorno (escaneado, fotografía digital...) y tienden a ser ficheros muy voluminosos. Se suele hablar de imágenes de mapas de bits. En la práctica, algunas aplicaciones y formatos de almacenamiento permiten combinar gráficos e imágenes, y en esos contextos ambos conceptos tienden a confundirse.
Gráficos en movimiento (animación).
Consiste en la presentación de un número de gráficos por segundo que genera en el observador la sensación de movimiento. Al igual que en el caso de los gráficos estáticos, se trata de una forma compacta de almacenar la información, y con gran capacidad de ser modificada.
Imágenes en movimiento (vídeo).
Presentación de un número de imágenes por segundo, que crean en el observador la sensación de movimiento. Las imágenes pueden ser sintetizadas (creadas manualmente) o captadas a partir del entorno (vídeo). Al igual que en el caso de las imágenes estáticas, los ficheros pueden ser muy voluminosos, y tienen unas capacidades de modificación limitadas. Hay situaciones en las que se combinan animación y vídeo (efectos especiales cinematográficos).
Si el tamaño ocupado por las imágenes estáticas ya supone un problema en algunos entornos, este problema se multiplica cuando tratamos las imágenes en movimiento.
Sonido.
Los sonidos utilizados en un sistema multimedia pueden clasificarse en tres grandes grupos:
- Habla.
- Música.
- Otros sonidos.
El habla es la forma de comunicación síncrona más utilizada por los seres humanos, y evidentemente tiene un importante componente semántico. Las posibilidades de procesamiento del habla en un sistema informático incluyen:
- Reconocimiento de la voz: consiste en la identificación de fonemas (sonidos elementales) y palabras.
- Comprensión del lenguaje natural: una vez reconocidas las palabras, la comprensión del lenguaje es algo mucho más complejo.
- Síntesis de voz: a partir de un mensaje codificado, se genera una voz que lo pronuncia.
A pesar de todas estas posibilidades, la utilización más habitual del habla en los sistemas multimedia actuales se reduce a su grabación, edición y reproducción posterior.
La música se puede almacenar como una serie de códigos o instrucciones (análogo al concepto de gráfico visto previamente) como es el estándar MIDI, o digitalizar y luego reproducir. Lo mismo se puede decir de otros sonidos, que también pueden ser sintetizados o reproducidos.
IMAGEN 18: sistemas de multimedia
FUENTE: la web
Ámbitos de aplicación de la multimedia
Mundo empresarial: Utiliza elementos multimedia.(videoconferencia, los catálogos interactivos...).
IMAGEN 19: ámbito empresarial
FUENTE: la web
Educación: Están cambiando el modelo educativo.Hay una gran cantidad de materiales multimedia que facilitan el aprendizaje y estimulan al alumno.
IMAGEN 20: ámbito educacional
FUENTE: la web
Ámbito domestico: En nuestra casa disponemos de contenidos multimedia desde el ordenador hasta los sistemas domésticos.
IMAGEN 21: ámbito domestico
FUENTE: la web
Lugares públicos: Estos avances permiten al usuario disponer de información a cualquier hora sin necesidad de apoyo humano en la gestión.
IMAGEN 22: ámbito publico
FUENTE: la web
Industria: La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento, para desarrollar especialmente efectos especiales en películas y la animación para los personajes de caricaturas.
IMAGEN 23: ámbito industrial
FUENTE: la web
Dispositivos de entrada y salida de multimedia
En Computación, la entrada y salida es la comunicación entre un sistema de procesamiento de información, tal como un ordenador, y el mundo exterior, posiblemente un humano u otro sistema de procesamiento de información. Los dispositivos de E/S son utilizados por una persona (u otro sistema) para comunicarse con un ordenador.
Los dispositivos de entrada son aquellos dispositivos externos de un ordenador, el cual aloja componentes situados fuera de la computadora para algunos dispositivos externos, a la que pueden dar información o instrucciones.
Mientras tanto los dispositivos de salida son aquellos dispositivos que permiten ver resultados del proceso de datos que realiza la computadora (salida de datos). El más común es la pantalla o monitor, aunque también están las impresoras (imprimen los resultados en papel), los trazadores gráficos o plotters, las bocinas, etc.
IMAGEN 24: dispositivos de entrada
FUENTE: la web
IMAGEN 25: dispositivos de salida
FUENTE: la web
Google Drive:
¿ Que es Google Drive ?
Es el lugar donde se accede a todos tus archivos, incluidos los documentos de Google Docs y los archivos locales que Utiliza Google Drive para guardar todo tipo de archivos, incluidos documentos, presentaciones, música, fotos y vídeos. Puedes abrir muchos tipos de archivo directamente en tu navegador, incluidos los archivos PDF, archivos Microsoft Office, vídeos de alta definición y muchos tipos de archivos de imagen, aunque no tengas instalado el programa correspondiente en tu ordenador.
IMAGEN 26: Google Drive logo
FUENTE: la web
Historia y evolución de Google Drive:
Google comienza su incursión dentro del uso de las nubes virtuales partiendo por la inclusión a sus servicios de un editor de texto en línea, obra de la unión de Writely, un procesador de texto individual en red creado por la compañía de software Upstartle, con Google Spreadsheets, programa que Google desarrolló en paralelo con el nacimiento de Writely. Google anunció el 6 de junio de 2006 Spreadsheets y, en febrero de 2007, su
versión en conjunto con el software de edición de texto fue liberado, bajo el nombre de Google Docs.
Google Docs permitía documentos de texto de no más de 500KB, más 2GB en imágenes, hojas de cálculo de hasta 10.000 filas, 256 columnas, 100.000 celdas y 40 hojas y sus presentaciones no podían ser de más de 10MB, lo que lo convertía en un editor muy limitado, aún cuando fuera soportado por los navegadores más conocidos.
Con el cambio de Google Docs a Google Drive el 24 de abril de 2012, cambiando también su dirección de enlace de docs.google.com a drive.google.com, se amplía la capacidad de almacenamiento de 1GB a 5GB y hay sincronización de archivos con el PC y visualización mejorada fuera de línea.
Enfocándose solo en la visualización fuera de línea, el cambio de editor en línea a nube virtual integra la posibilidad de agregar cualquier tipo de documento desde un PC a la nube o la edición de documentos de formato Open Office o Microsoft Office. Estos cambios serán agregados a la nube por medio de la sincronización automática apenas se tenga una conexión. Cabe destacar que estas ediciones no solo son posibles desde un computador, ya que la tecnología móvil inteligente a permitido la utilización de este servicio a través de cualquier Smartphone o Tablet.
Aún cuando Google Drive no es superior a las nubes de respaldo de archivos o de sincronización existentes, es la única aplicación que integra estas posibilidades exitosamente.
¿ Que se puede trabajar en Google Drive ?
Google Docs:
Google Docs es un procesador de texto on-line que te permite crear y formatear documentos.Aunque no es un simple procesador de textos, ya que permite:
- Crear un documento de texto, dar formato a caracteres y párrafos, insertar tablas e imágenes, etc.
- Subir un documento de Word a Drive y convertirlo en un documento de Google.
- Invitar a otros usuarios a colaborar en un documento y permitirles ver, modificar o comentar.
- Colaborar on line en tiempo real y chatear con otros colaboradores desde el propio documento.
- Ver el historial de revisiones de tus documentos y volver a cualquier versión anterior.
- Descargar documentos de Google Docs en tu ordenador en los formatos de Word, OpenOffice, RTF, PDF, HTML o ZIP.
- Traducir un documento a otro idioma.
- Enviar tus documentos como archivos adjuntos a otras personas.
Hojas de Cálculo Google:
- Crear y editar fórmulas para realizar cálculos con tus datos.
- Aplicar formato para darles el aspecto que prefieras.
- Importar y convertir datos en formato Excel, .csv, .txt y .ods a una hoja de cálculo de Google.
- Exportar datos en formato Excel, .csv, .txt y .ods, así como archivos PDF y HTML.
- Compartir y Chatear en tiempo real con otros usuarios que estén modificando tu hoja de cálculo.
- Crear gráficos con tus datos.
- Insertar una hoja de cálculo o una sección de una hoja de cálculo en tu blog o sitio web.
Presentaciones de Google:
Es una aplicación para crear presentaciones on-line que te permite mostrar tu trabajo de modo visual. Estas son las principales funcionalidades que ofrece Presentaciones de Google:
- Crear y modificar presentaciones.
- Modificar una presentación con otros usuarios y compartirla con otros con total facilidad.
- Importar archivos .pptx y .pps y convertirlos en presentaciones de Google.
- Descargar tus presentaciones como archivos .pdf, .ppt, .svg, .jpg o .txt.
- Insertar imágenes y vídeos en tu presentación.
- Publicar e insertar tus presentaciones en un sitio web.
IMAGEN 29: logo de Google Slides
FUENTE: la web
Formularios HTML:
Formularios de Google te permite planificar eventos, enviar una encuesta, hacer preguntas a tus estudiantes o recopilar otros tipos de información de forma fácil y eficiente. Puedes crear un formulario desde Drive o a partir de una hoja de cálculo existente. Una de las herramientas de Google Docs es su formulario.
Se trata de crear un documento para la recogida de
datos, ya sea de forma personalizada o anónima.
Al entrar en nuestra cuenta de Gmail, en la parte superior, aparece una barra (como la imagen de al lado), donde aparece: Calendar, Docs, Fotos, etc. Habrá que pinchar sobre Docs para poder acceder al paquete ofimático que Google ofrece deforma gratuita.
IMAGEN 30: logo de Google Forms
FUENTE: la web
Google dibujos:
Google Dibujos es una de las herramientas que podemos utilizar para editar imágenes, crear gráficos… y es un recurso excelente cuando la usamos en combinación con Google Documentos. Es muy sencilla de utilizar, podemos compartir nuestro trabajo y trabajar de manera colaborativa con nuestros alumnos. Vamos a ver cinco formas de utilizar Dibujos que pueden ser muy útiles para trabajar en clase. No es una herramienta para usuarios avanzados, pero para los niños es interesante por su simplicidad y las posibilidades de trabajo colaborativo que ofrece.
IMAGEN 31: logo de Dibujos de Google
FUENTE: la web
¿Por qué es tan importante esta herramienta actualmente?
El servicio de almacenamiento en línea que lleva meses en boca de todo el sector tecnológico ha hecho su debut hoy. Llega de esta manera Google Drive, un secreto a voces que pone de manifiesto la importancia del almacenamiento en la nube y hace competencia directa a los servicios equivalentes de Apple -iCloud-, Microsoft -SkyDrive- y otros como Dropbox o Box.com. Google Drive llega como lugar donde crear, compartir, colaborar y almacenar tus documentos y archivos. Podrás almacenar fotos, vídeos, documentos de Google Docs, PDFs y mucho más.
Podemos decir que esto a empezado a tomar una gran importancia en la vida del día a día en la vida de cada persona que trabaja, ya que gracias a esto podemos almacenar nuestro proceso en algo en la nube y así trabajarlo en casi cualquier lugar.
IMAGEN 32: pestaña Google Drive
FUENTE: la web
VIDEOSCRIBE:
¿ Que es Sparkol ?
Es una herramienta original para crear diseños de vídeos animados rápida y fácilmente, sin necesidad de muchos conocimientos técnicos o de desarrollo de diseños gráficos, replicando un estilo de captura de 'stop-motion', a modo de pizarra virtual, de dibujo que es tan popular en los comerciales.
IMAGEN 33: ventanas Sparkol
FUENTE: la web
¿ Que es Videoscribe ?
Es una herramienta que permite realizar presentaciones exportables en formato de vídeo y con agradables efectos visuales siendo el más destacado de ellos el que el texto es escrito por una mano y las imágenes dibujadas de igual forma, creando la sensación de estar frente a una pizarra o libreta.
IMAGEN 34: ventana videoscribe
FUENTE: la web
Ventajas y desventajas de Videoscribe:
Desventajas:
- El problema de esta herramienta es que funciona de forma offline, es decir, se ingresa a la pagina, se hace el registro y posteriormente se debe bajar la aplicación y usarla como programa de escritorio.
- El otro problema es que el modo gratuito solo permite su uso durante 7 días, posteriormente se debe pagar por ella y no nos dejara usarla, aunque siempre se puede reinstalar.
- El vídeo que resulta con ella se debe exportar a internet para poder compartirlo en linea.
Ventajas:
- No se requieren conocimientos previos de edicion.
- El dominio de la herramienta se requiere en un par de tardes.
- La calidad de los vídeos es excelente cuando los subes a Youtube o los compartes en tus redes sociales.
- El banco de imágenes gratuito es mas que suficiente para hacer la presentación animada que quieras. Si no hay la imagen que deseas, puedes subirla directamente desde tu ordenador en el formato que quieras, por ejemplo en PNG o PDF.
- No existe en el mercado una herramienta con estas presentaciones a este precio.
IMAGEN 35: herramienta Videoscribe
FUENTE: la web
VÍDEO 3: pasos para utilizar Videoscribe
FUENTE: Youtube
VÍDEO 4: mi presentación en Videoscribe
FUENTE: Youtube
No hay comentarios:
Publicar un comentario